Expresiones TG

Los panes de muerto de México

estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella

Conoce las diferentes variedades de pan de muerto que se preparan en México y anímate a probar todas las que puedas en esta temporada.

facebook twitter
cafe
reloj

hace 1 año

El Pan de Muerto es una de las tradiciones más amadas por los mexicanos, pues en estas fechas nos reunimos en casa para recordar a nuestros seres queridos que se adelantaron en el camino. Pero además, representa una de las fiestas con los platillos más deliciosos de nuestra gastronomía. Y al centro de esta celebración, tenemos al pan de muerto. Esta pieza de panadería se ha convertido casi en un segundo emblema nacional, celebrado a lo largo de todo el país. Y lo que es mejor aún: en cada región ha tomado una forma diferente absorbiendo las tradiciones de la región y creando una variedad de panes de muerto para el disfrute de todos nosotros.

 

Sin duda la versión más conocida es la que se elabora en el centro del país y que se caracteriza por ser un círculo adornado “huesitos”. En Tierra Garat elaboramos nuestra versión con harina mantequilla, huevo y azúcar, y lo aromatizamos con ralladura de naranja y agua de azahar.

 

En Mitla preparan un tipo de pan de yema clásico, pero que se caracteriza por figuras dibujadas con un glaseado elaborado con base en azúcar, huevo y limón. El Pan de Muerto de Mitla es el pan regional de este Pueblo Mágico cuyo nombre en náhuatl es Mictlan, que significa "Lugar de descanso" y que se refiere al lugar donde reposan los muertos.

 

pan de muertos

 

Otro de los panes de muertos más famosos es el que preparan en el pueblo de Zaachila. Es otro pan de yema muy tradicional donde además de decorarse con ajonjolí se les agregan unas figuras de flores que parecen bordado tradicional elaboradas de forma artesanal con harina de trigo y pintadas después a mano con colorantes vegetales. Por su apariencia también son conocidos como pan bordado y hay una celebración el 18 de octubre, la fiesta de San Lucas, tras la cual las familias panaderas se encierran a elaborarlos.

 

En Acámbaro, Guanajuato, el pan de muerto se caracteriza por tener la figura de una persona con los brazos cruzados, pero especialmente con una cobertura blanca y puntos rojos, por lo que es conocido como pan de fantasmas o acambaristas y representa a una persona muerta envuelta en una sábana, mientras que los puntos rojos representan la sangre. 

 

Como puedes ver, el pan de muerto ha tomado múltiples formas a lo largo de México. Ojalá puedas probar el mayor número posible en estas fechas y sigas celebrando nuestras tradiciones en compañía de un chocolate o café de Tierra Garat.

estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella estrella

ARTÍCULOS ANTERIORES

portada antigua

Cacao

Cacao: una semilla milenaria

portada antigua

Cacao

El chocolate: un placer con muchos beneficios

portada antigua

Expresiones TG

¿De dónde viene la tradición del pan de muerto?